Between the past and the present: a feminist legal historical reading of private law

Authors

  • Pamela Alejandra Cacciavillani Universidad de Monterrey (UDEM) México

DOI:

https://doi.org/10.24067/rjfa7;18.3:1683

Keywords:

Private law, Feminism, Historical-legislative evolution

Abstract

This article proposes to make a feminist reading of Private Law, from a historical-evolutionary perspective, to identify how the female stereotype was understood and to assess the extent to which legislation fostered oppressive legal instruments for women's liberties. The deductive method is adopted, with instrumental use of the historical resource, with bibliographical and documental research. It is concluded that institutes such as the figure of the good father of the family and the inability of the married woman for the acts of civil life contributed to the invisibility of women and that, from this, it is necessary to read the law from a perspective feminist.

Author Biography

Pamela Alejandra Cacciavillani, Universidad de Monterrey (UDEM) México

Dra. En Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Córdoba Argentina. Profesora -Investigadora de la Universidad de Monterrey (UDEM) México, Candidata a Investigadora Nacional SNI CONACYT (2020-2022).

References

CACCIAVILLANI, Pamela y VITA, Leticia. Los derechos sociales en contexto: las ventajas de una perspectiva histórica crítica para la argumentación jurídica. En Laura Clérico, Federico De Fazio y Leticia Vita (coord.) La argumentación y el litigio judicial sobre derechos sociales. Una caja de herramientas interdisciplinaria (p. 37-64). Buenos Aires: Zeta, 2021.

CALANDRIA, Sol. Matar a la madre. Infanticidios, honor, género en la provincia de Buenos Aires, (1886-1921). Buenos Aires: ATENEA -Estudios de Género, 2021.

CHIMAMANDA NGOZI, Adichie. Para educar crianças feministas. Un manifesto. Sao Paulo: Schwarcz, 2021.

CLÉRICO, Laura. Desarmando estereotipos de género: hacia una metodología. En Laura Clérico, Federico De Fazio y Leticia Vita (coord.) La argumentación y el litigio judicial sobre derechos sociales. Una caja de herramientas interdisciplinaria (pp.65-88). Buenos Aires: Zeta, 2021.

DE BURGOS, Carmen. La mujer moderna y sus derechos. Valencia: Sempere Martí, 1927.

DE MORALES SILVEIRA, Mariana. “Escrever, ser útil à sociedades”: uma análise da produção intelectual de Myrthes de Campo, Estudos Ibero-Americanos, V.47 N3, p. 1-16. http://dx.doi.org/10.15448/1980-864X.2021.3.39891, 2021.

DESPENTES, Virginie. Teoría King Kong. España: Melusina, 2007.

GIORDANO, Verónica. La sanción de la capacidad civil plena de la mujer en los países del cono sur, 1945-1990. Latin American Research Review, vol. 48. (3), p. 25.43, 2013.

GÓMEZ TAPIA, José Luis y CHÁVEZ PÉREZ, Sara Irma. Política criminal y feminicidio en México. Revista Electrónica de Estudios Penal y de la Seguridad, (5), p. 1-24, 2019.

HERRERA, Marisa. El enfoque de género en el derecho de familia, en La enseñanza del derecho con perspectiva de género. Herramienta para su profundización. Liliana Ronconi y María de los Ángeles Ramallo (edit.) Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, p. 100-109, 2020. http://www.derecho.uba.ar/investigacion/pdf/ensenanza-con-perspectiva-de-genero.pdf

MARTÍNEZ, Natalia. ¿Pueblo feminista? Algunas reflexiones en torno al devenir popular de los feminismos. En Latinoamérica 67 (2) p. 173-201, 2018.

MOUFFE, Chantal. El retorno de lo político: comunidad, ciudadanía, pluralismo, democracia. Madrid: Paidós, 1999.

MOVIMIENTO CARMONA. Por la feminización del Derecho Privado. https://www.movimientocarmona.org

NÚÑEZ NORIEGA, Guillermo. ¿Qué es la diversidad sexual? Ciudad de México: Ariel, 2016.

RICOY, Rosa. Teorías Jurídicas Feministas. En Enciclopedia de Filosofía y Teoría del Derecho, vol. 1, UNAM, México. (p.459-499), 2015.

ROBBA, Mercedes. El enfoque de género en el derecho de familia, en La enseñanza del derecho con perspectiva de género. Herramienta para su profundización. Liliana Ronconi y María de los Ángeles Ramallo (edit.) Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, p. 115-118, 2020. http://www.derecho.uba.ar/investigacion/pdf/ensenanza-con-perspectiva-de-genero.pdf

RUSSEL, Sandberg. Subversive Legal History: A Manifiesto for the Future of Legal Education, London: Taylor & Francis Group, 2021.

SÁNCHEZ, Mariana. La crítica feminista al discurso jurídico (o de cómo entender al Derecho como un ámbito de lucha por la igualdad de género). En Anuario XII, Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba .Córdoba: UNC, (p. 1-17), 2010.

SCOTT, Joan. El género una categoría útil para el análisis histórico. En James Amelang y Mary Nash, Historia y género: las mujeres en la Europa moderna y contemporánea Valencia: institució Alfons el Magnànim-Center Valencià d’Estudis i d’ Investigaciò. (p. 23-58), 1990.

SCOTT, Joan. Género: ¿Todavía una categoría útil para el análisis? En La manzana de la discordia, vol. 6, (1), 95-101, 2011.

SCOTTI, Luciana. Derecho Internacional Privado y género, en La enseñanza del derecho con perspectiva de género. Herramienta para su profundización. Liliana Ronconi y María de los Ángeles Ramallo (edit.) Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, p. 135-145, 2020. http://www.derecho.uba.ar/investigacion/pdf/ensenanza-con-perspectiva-de-genero.pdf

SMALDONE, Mariana. La dicotomía público-privado, las mujeres y el trabajo doméstico invisible¨. Pensar (nos) desde la teoría y la filosofía de género y los feminismos, Seminario Internacional Fazendo Género 11 & 13 Women’s Worlds Congress (Anais Eletrônicos), Florianópolis, p. 1-19, 2017.

SMART, Carol. La teoría feminista y el discurso jurídico. En Haydee Birgin (comp.) El derecho en el género y el género en el derecho. Buenos Aires: Biblos, 2000.

TOMÁS MARTÍNEZ, Gema. La sustitución del ¨buen padre de familia por el estándar de la ¨persona razonable¨: reforma en Francia y valoración de su alcance. Revista de Derecho Civil, España, vol.2 N 1, p. 57-103, 2015.

VASALLO, Jaqueline. “¿Es posible hacer historia del derecho desde una perspectiva de género?”, en Celton, Doraet. al., (coord.). Poblaciones históricas. Fuentes, métodos y líneas de investigación., Serie de Investigaciones, Río de Janeiro, Brasil, Asociación Latinoamericana de Población, p. 427-437, 2009.

VIGNOLI, Marcela El consejo nacional de la mujer en Argentina y su dimensión internacional 1900-1910, en Travesía, vol. 20, n. 7, p. 121.147, 2018.

Published

2021-12-31

How to Cite

Cacciavillani, P. A. (2021). Between the past and the present: a feminist legal historical reading of private law. FA7 Law Review, 18(3), 153–161. https://doi.org/10.24067/rjfa7;18.3:1683