PRODUCCIÓN CIENTÍFICA SOBRE LA INTERCONEXIÓN ENTRE LA ECONOMÍA CREATIVA Y LA ARTESANÍA EN BRASIL

Autores/as

Palabras clave:

Metaestudio, IRAMUTEQ, CAPES, Indígena, Innovación

Resumen

Este estudio analiza producciones académicas que abordan la intersección entre las temáticas de la economía creativa y la artesanía. El metaestudio utilizó como base artículos del Portal de Periódicos da Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES). Se encontraron 17 artículos, de los cuales se analizaron 8 artículos, a los cuales se les realizó análisis de contenido categórico y análisis léxico, con la ayuda de IRAMUTEQ. Se encontró que existen pocas producciones académicas que involucren la economía creativa y la artesanía, y que los autores no cuentan con un número constante de estudios sobre esta temática. El primer artículo localizado fue en 2017, las revistas que más publicaron son de Santa Catarina y la mitad de ellas son del estrato A. Como contribución, este estudio ofrece apoyo para comprender el conocimiento científico existente sobre la correlación entre los términos artesanía y creatividad. economía y los enfoques utilizados en los estudios, al tiempo que se identifican brechas para futuros avances teóricos y prácticos.

Biografía del autor/a

Jeisseny Mickelle Dias Pinedo, Universidade Federal da Fronteira Sul (UFFS)

Graduanda do curso de Arquitetura e Urbanismo da Universidade Federal da Fronteira Sul (UFFS) - Campus Erechim.

Maria de Fátima Nóbrega Barbosa, Universidade Federal de Campina Grande (UFCG)

Professora e pesquisadora da Universidade Federal de Campina Grande (UFCG). Doutora em Recursos Naturais (UFCG). Pós-doutorado em Administração Pública (UFV). Bolsista em Produtividade do CNPq.

Debora Regina Schneider Locatelli, Universidade Federal da Fronteira Sul (UFFS)

Professora e pesquisadora da Universidade Federal da Fronteira Sul (UFFS). Doutora em Administração (USCS). Pós-doutorado em Administração Pública (UFV).

Publicado

2025-11-05

Número

Sección

Artigos